Sistema respiratorio y Digestivo
Términos que estarán en el debate.
- Sistema respiratorio: El sistema de órganos que nos permite respirar y obtener oxígeno del aire.
- Sistema digestivo: El sistema de órganos que nos permite digerir los alimentos y obtener nutrientes.
- Nariz: El órgano que nos permite oler y respirar.
- Faringe: El tubo muscular que conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago.
- Laringe: El órgano que nos permite hablar y que conecta la faringe con la tráquea.
- Tráquea: El tubo que conecta la laringe con los bronquios.
- Bronquios: Los tubos que se ramifican desde la tráquea y llevan aire a los pulmones.
- Pulmones: Los órganos que nos permiten respirar y obtener oxígeno del aire.
- Diafragma: El músculo que nos permite respirar y que separa el tórax del abdomen.
- Epiglotis: La solapa que cubre la tráquea durante la deglución para evitar que los alimentos entren en los pulmones.
- Esófago: El tubo que conecta la faringe con el estómago y que transporta los alimentos.
- Estómago: El órgano que descompone los alimentos y los convierte en una sustancia líquida llamada quimo.
- Hígado: El órgano que produce bilis y ayuda a descomponer las grasas.
- Vesícula biliar: El órgano que almacena la bilis producida por el hígado.
- Páncreas: El órgano que produce enzimas digestivas y hormonas como la insulina.
- Intestino delgado: El tubo largo y estrecho que absorbe los nutrientes de los alimentos.
- Intestino grueso: El tubo ancho que absorbe el agua y los electrolitos de los alimentos no digeridos.
- Recto: El extremo inferior del intestino grueso donde se almacenan los desechos antes de ser eliminados.
- Ano: El orificio por el cual se eliminan los desechos del cuerpo.
- Peristalsis: El movimiento muscular que impulsa los alimentos a través del sistema digestivo.
- Mucosa: La capa interna del tubo digestivo que secreta moco y enzimas digestivas.
- Boca: El órgano que nos permite masticar y tragar los alimentos.
- Dientes: Las estructuras duras que nos permiten masticar los alimentos.
- Glándulas salivales: Las glándulas que producen saliva para humedecer y descomponer los alimentos.
- Amilasa: La enzima que descompone los carbohidratos en la saliva.
- Fauces: La abertura posterior de la boca que conduce a la faringe.
- Cardias: La válvula que separa el esófago del estómago.
- Píloro: La válvula que separa el estómago del intestino delgado.
- Quimo: La sustancia líquida que se forma cuando los alimentos se mezclan con los jugos digestivos en el estómago.
- Bolo alimenticio: La masa de alimentos que se forma cuando se mezclan con la saliva en la boca.
- Yeyuno: La sección media del intestino delgado donde se absorben la mayoría de los nutrientes.
- Íleon: La sección final del intestino delgado donde se absorben los nutrientes restantes.
- Ciego: La sección inicial del intestino grueso donde se une al intestino delgado.
- Apéndice: La estructura pequeña que se encuentra en la unión del ciego y el colon.
- Colon: La sección principal del intestino grueso donde se absorbe el agua y los electrolitos.
35*- Intercostal externo: Músculo que se extiende desde los tubérculos en la parte posterior de las costillas hasta los cartílagos en la parte anterior de las costillas. Su función es elevar las costillas.
36*- Intercostal interno: Músculo que se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral. Sus fibras discurren en dirección opuesta a los intercostales externos y su función es la depresión de las costillas.
37*- Diafragma: Principal músculo de la inspiración. Separa las cavidades torácica y abdominal. Expande la cavidad torácica y comprime la cavidad abdominal.
38*- Inhalación normal: Durante la inhalación normal, el diafragma y los músculos intercostales externos se contraen, elevando la caja torácica y permitiendo la entrada de aire.
39*- Inhalación forzada: En una inhalación forzada, otros músculos como el esternocleidomastoideo, los escalenos, el pectoral menor y el serrato anterior también se contraen.
40*- Exhalación normal: Durante la exhalación normal, los músculos se relajan, los pulmones se vuelven más pequeños y el aire es expulsado.
41*- Exhalación forzada: En una exhalación forzada, los intercostales internos, el transverso del tórax y los músculos abdominales se contraen.
42*- Nariz (Cavidad nasal):Las cavidades nasales son cámaras internas de la nariz que calientan y filtran el aire inhalado a través de las narinas.
43*- Fosas nasales: Puerta de entrada para el aire, donde se entibia, humedece y filtra antes de pasar por la faringe y la laringe.
44*- Ventilación pulmonar: El proceso mediante el cual el aire es inhalado a través de las cavidades nasal y bucal (la nariz y la boca). Se desplaza a través de la faringe, la laringe y la tráquea para llegar a los pulmones. Cuando el aire es exhalado, fluye en forma inversa por la misma vía.
45 *-- Intercostal externo: Músculo que se extiende desde los tubérculos en la parte posterior de las costillas hasta los cartílagos en la parte anterior de las costillas. Su función es elevar las costillas.
46 *-Intercostal interno: Músculo que se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral. Sus fibras discurren en dirección opuesta a los intercostales externos y su función es la depresión de las costillas.
47 *- Diafragma: Principal músculo de la inspiración. Separa las cavidades torácica y abdominal. Expande la cavidad torácica y comprime la cavidad abdominal.
48 *-Inhalación normal: Durante la inhalación normal, el diafragma y los músculos intercostales externos se contraen, elevando la caja torácica y permitiendo la entrada de aire.
49* *- Inhalación forzada: En una inhalación forzada, otros músculos como el esternocleidomastoideo, los escalenos, el pectoral menor y el serrato anterior también se contraen.
50*- Exhalación normal: Durante la exhalación normal, los músculos se relajan, los pulmones se vuelven más pequeños y el aire es expulsado.
51 *- Exhalación forzada: En una exhalación forzada, los intercostales internos, el transverso del tórax y los músculos abdominales se contraen.
52 *- Nariz (Cavidad nasal): Las cavidades nasales son cámaras internas de la nariz que calientan y filtran el aire inhalado a través de las narinas.
53 *- Fosas nasales: Puerta de entrada para el aire, donde se entibia, humedece y filtra antes de pasar por la faringe y la laringe.
54 *-Bronquios: Tubos que llevan el aire desde la tráquea a los pulmones. Se ramifican en los bronquiolos.
55 /*-Bronquiolos: Pequeños conductos que se ramifican desde los bronquios y llevan el aire a los alvéolos pulmonares.
56 *- Alvéolos: Pequeñas bolsas de aire en los pulmones donde ocurre el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono con la sangre.
57 *-Epiglotis: Una estructura en forma de colgajo que cubre la entrada de la tráquea durante la deglución para evitar que los alimentos entren en las vías respiratorias.
58 *-Capacidad vital: La cantidad máxima de aire que una persona puede exhalar después de una inhalación completa.
59 *-Tubo digestivo: Es un tubo musculo membranoso que se extiende desde la boca hasta el ano. En él ocurren procesos mecánicos y químicos que permiten la digestión, la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos.
60 *- Cavidad bucal (boca): Es una cavidad ovalada ubicada en posición anterior a la faringe, donde comienza el proceso de la digestión. Aquí se mastica el alimento y se mezcla con las secreciones de las glándulas salivares.
61 *- Dientes: Son 32 estructuras óseas insertadas en los maxilares y la mandíbula. Se utilizan para la masticación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario