¿Cuáles son las partes de un ojo humano?


 





¿Cuáles son las partes de un ojo humano?



EL OJO Y SUS PARTES


  • Córnea. Es la parte transparente de ojo (donde se colocan los lentes de contacto). ...
  • Conjuntiva. La conjuntiva es un tejido que “recubre” al ojo. ...
  • Esclera. La esclera es la parte “blanca” del ojo. ...
  • Iris. ...
  • Cristalino. ...
  • Humor vítreo. ...
  • Retina. ...
  • Mácula.

 





El ojo es una estructura anatómica de extrema complejidad. Se conforma de muchas partes que, en conjunto, logran el milagro que es la visión.

Empezaremos por las partes externas

Córnea. Es la parte transparente de ojo (donde se colocan los lentes de contacto). Representa la ventana por donde pasa la luz exterior para ingresar al ojo. Está formada por fibras perfectamente acomodadas y esto vuelve posible su transparencia. Existen diversas enfermedades que la dañan y en ocasiones puede perder sus propiedades limitando de esta forma la luz que entra al ojo.

Conjuntiva. La conjuntiva es un tejido que “recubre” al ojo. Esta es la que se inflama cuando hablamos de “conjuntivitis”. Igual que la córnea, es transparente, pero esta tiene vasos sanguíneos y es móvil.

Esclera. La esclera es la parte “blanca” del ojo. Básicamente es toda la pared externa del ojo a excepción de la parte de adelante (ahí la pared es la córnea).

Ahora pasamos a las partes internas del ojo

Iris. El iris es el “diafragma” que modula la entrada de luz al ojo. En lugares muy obscuros se dilata, mientras que en los iluminados se contrae. Esto ayuda a aprovechar la luz de la mejor manera y poder tener buenas imágenes. En el centro del iris tenemos la pupila (la manchita negra en el centro del ojo). Esta representa solamente el “hueco” que tiene el iris en el centro. Durante la consulta, es frecuente que se utilicen gotas para dilatar la pupila y poder revisar el interior del ojo de mejor manera. 

Cristalino. El cristalino es el lente de enfoque del ojo. Al igual que una cámara fotográfica, el enfoque necesario para los objetos lejanos es distinto al de los cercanos. Este lente (el cristalino) cumple la función de enfocar para llevar a cabo tareas a distintas distancias. Con la edad va perdiendo esta capacidad de enfoque y por eso alrededor de los 40 años muchos pacientes se quejan de mala visión cercana y por lo mismo usan lentes de lectura para compensar esa falta de enfoque.

Humor vítreo. El humor vítreo es el “gel” que rellena al ojo.

Retina. La retina representa la parte más interna del ojo. Si el ojo fuera un cuarto, la retina sería el papel tapiz del mismo. Se compone de células nerviosas (como las del cerebro) y es la parte sensorial del ojo. Se encarga de recibir la luz del exterior y convertirla en un estímulo eléctrico que se envía al cerebro. Estos estímulos eléctricos son traducidos por el cerebro y es cuando hablamos de una “imagen”. La retina es blanco de muchas enfermedades y por lo mismo el gran interés en su cuidado.

Mácula. Es la parte de la retina, la más central de la misma. Posee características especiales que la vuelven el área de “mejor visión” en toda la retina.

Nervio óptico. El nervio óptico representa el “cable” que conecta la retina con el cerebro. Si se daña los estímulos originados por la luz en la retina no podrán llegar de manera adecuada al cerebro y por lo tanto no tendremos una buena imagen.

Conjuntiva es la membrana mucosa que recubre el párpado y la superficie del ojo. En un ojo sano, la conjuntiva es transparente e incolora.


La esclerótica es la capa dura exterior del globo ocular (la parte blanca del ojo). El pequeño bulto en la esclerótica en la parte delantera del ojo es un delgado y transparente tejido en forma de cúpula llamado la córnea. La córnea dirige los rayos de luz en el ojo y ayuda a enfocarlos en la retina.


La pupila es la abertura en la parte coloreada del ojo (el iris). Permite que la luz pase al cristalino. El iris controla el tamaño de la pupila en respuesta a la luz fuera del ojo, de modo que la cantidad apropiada de luz entre en el ojo.


El cristalino normalmente es transparente y está ubicado detrás del iris. Los pequeños músculos conectados al cristalino pueden cambiar su forma. Esto permite que el ojo se enfoque en objetos cercanos o lejanos.


El gel vítreo (también llamado humor vítreo) es un líquido espeso que llena el ojo. Ayuda a que el ojo mantenga su forma.


La retina es un tejido nervioso delgado que recubre la parte posterior del ojo. Detecta la luz que entra al ojo y la convierte en impulsos eléctricos. El nervio óptico lleva los impulsos al cerebro. El cerebro interpreta los impulsos como las cosas que usted ve.

La mácula es parte de la retina. La mácula proporciona la aguda y detallada visión central que le permite enfocarse en lo que está directamente en la línea de visión. El resto de la retina proporciona visión lateral (periférica), que le permite ver las formas pero no los detalles finos. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario