OR005 - II 3º Sección A / B/ C - Termino conceptuales - 2025


  


¡Bienvenido al apasionante mundo de la biología!

Profesor de Biología

U. E. B  Bicentenario Republicano

Año: 3º Sección: A / B/ C

II lapso.

Caracas. 3-4-5-* 10-( 11  )-12 Febrero -2025

Saludos les recuerdo que estamos con términos teóricos.

Material teórico del libro bicentenario. pagina. 7-8 / 48-46-47

En aula.


















¿Cómo caben los genes dentro de los cromosomas?

El cromosoma de la bacteria Es cherichia coli, por ejemplo, tiene alrededor de 4,6 millones de pares de bases. Esto equivale a 1,6 mm de longitud. Tomando en cuenta que la bacteria tiene unos 1,6 µm (1,6 x 10-6 m) de diámetro y unos 3 µm de longitud, el ADN debe ser envuelto con fuerza para encajar en las células. Imagínate ajustar dentro de tu morral una cuerda de escalar de 300 metros. Como puedes ver en la figura 16.6, el nucleoide de Escherichia coli está constituido por un sector central proteico del que irradian 40-50 lazos de ADN superenrollado. Las proteínas presentes parecen regular el grado de compactación del ADN bacterial.

En las células eucarióticas, es decir, de los animales, las plantas, hongos y otros seres, la cantidad de ADN es mucho mayor; algunas tienen 1.000 veces más ADN que las bacterias. En una célula cualquiera de tu cuerpo el conjunto de cromosomas equivale a 2m de ADN enrollados dentro del núcleo, cuyo diámetro es alrededor de 6 µm, es decir, 6x10-6m. Es como si enrolláramos 40 km de hilo dentro de una pelota de tenis. ¿Cómo puede entrar toda esta enorme cantidad de ADN en el núcleo de cada una de las células de nuestro cuerpo? El secreto está en que existen diferentes niveles de empaquetamiento o condensación del ADN dentro del núcleo de cada célula. Un primer nivel de condensación se forma gracias a la unión de cierto tipo de proteínas denominadas histonas, a manera de un collar de cuentas: el ADN rodea un núcleo compuesto por ocho histonas. Este núcleo rodeado por ADN, más el ADN espaciador entre las cuentas se denomina nucleosoma. Cada nucleosoma contiene un segmento de ADN de 146 nucleótidos más ocho histonas..


ADN de la bacteria E. coli super enrollado en el nucleoide.


Marco teórico explicado en clase.

Célula eucariota

Te explicamos qué es una célula eucariota, los tipos que existen, sus partes y funciones. Además, sus diferencias con una célula procariota.


5 min. de lectura
célula eucariota
Las células eucariotas se caracterizan por poseer un núcleo bien definido.

¿Qué es una célula eucariota?

Se llama célula eucariota (del vocablo griego eukaryota, unión de eu “verdadero” y karyon “nuez, núcleo”) a toda célula que tiene un núcleo definido. Este núcleo contiene la mayor parte de su ADN y está delimitado por una envoltura nuclear.

×
Loaded11.79%
Remaining Time 

Esta es la principal diferencia con respecto a la célula procariota, mucho más primitiva, y cuyo material genético está organizado en el citoplasma en una región llamada “nucleoide”.

El dominio eucariota incluye los reinos Animalia (animales), Plantae (plantas), Fungi (hongos) y Protistas  (organismos que no son animales, ni plantas, ni hongos). Los seres vivos formados por células eucariotas se denominan eucariontes.

Puede servirte: Célula

Origen de las células eucariotas

La aparición de las células eucariotas constituyó un paso importante en la evolución de la vida, pues sentó las bases para una diversidad biológica mucho mayor, incluido el surgimiento de células especializadas dentro de organizaciones pluricelulares.

La comunidad científica no ha logrado encontrar una explicación concreta y clara de cómo aparecieron las células eucariotas. Se han planteado algunas teorías sobre el surgimiento de estas células:

  • Se cree que las células eucariotas surgieron debido a la fusión entre una bacteria (organismo unicelular procariota que tiene pared celular de peptidoglicano) y una archaea (organismo unicelular procariota que tiene pared celular de glicoproteínas y proteínas). Esta es la teoría más aceptada, pues se ha podido probar que en las células eucariotas algunos genes provienen de las bacterias y otros de las archaeas. En este sentido, el ADN del núcleo de las células eucariotas es semejante al de las archaeas, mientras que la composición de la membrana y las mitocondrias es similar a la de las bacterias.
  • Se supone que las células eucariotas surgieron a partir de las archaeas, pero sus similitudes con las bacterias fueron obtenidas de las proto-mitocondrias (un ancestro de la mitocondria actual).
  • Se plantea que los eucariontes y las archaeas surgieron a partir de una bacteria modificada.

No se conoce bien por qué pasaron mil millones de años desde que se originaron las células eucariotas hasta que se especializaron. Se cree que durante este período de tiempo (en el que no hubo cambio evolutivo) los niveles de oxígeno no eran suficientes para el desarrollo de los eucariotas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario