OR002 - III 3º
Profesor de Biología
U. E. B Bicentenario Republicano
Año: 3º Sección: A / B/ C
III lapso. 21-22-23-/ 28-29-30 de Abril del 2025
UN
MARCO TEÓRICO SÓLIDO NOS PERMITIRÁ ENTENDER CÓMO LLEGAMOS A COMPRENDER Y
UTILIZAR LA ELECTRICIDAD EN EL CONTEXTO BIOLÓGICO.
AUNQUE NO TODOS ESTOS INVENTORES SE ENFOCARON
DIRECTAMENTE EN LA BIOLOGÍA, SUS DESCUBRIMIENTOS SENTARON LAS BASES PARA
ENTENDER LOS FENÓMENOS BIOELÉCTRICOS.
Marco Teórico: Pioneros de la Electricidad y su Legado Histórico
1. Tales
de Mileto (c. 624 - c. 546 a.C.): Los Primeros Pasos en la Observación
Eléctrica. Aunque no es un inventor en el sentido moderno, Tales de
Mileto, un filósofo griego, realizó las primeras observaciones documentadas
sobre fenómenos eléctricos. Notó que al frotar ámbar con piel de animal, el
ámbar atraía objetos ligeros como plumas. Este fue el primer indicio de la
existencia de una fuerza invisible, a la que más tarde se llamaría electricidad
(del griego "elektron", que significa ámbar). Su curiosidad sentó las
bases para futuras investigaciones.
2. William
Gilbert (1544 - 1603): El Estudio Sistemático del Magnetismo y la "Vis
Eléctrica". Considerado uno de los pioneros del estudio
científico del magnetismo y la electricidad, el médico inglés William Gilbert
publicó en 1600 su influyente obra "De Magnete". En ella, acuñó el
término "eléctrico" y demostró que otras sustancias, además del
ámbar, podían exhibir esta propiedad al ser frotadas. Diferenció claramente
entre fenómenos eléctricos y magnéticos, estableciendo un fundamento crucial
para el desarrollo posterior de ambos campos.
3. Otto
von Guericke (1602 - 1686): La Primera Máquina Electroestática. El
físico e ingeniero alemán Otto von Guericke inventó la primera máquina
electroestática capaz de generar electricidad estática de forma continua (aunque
rudimentaria). Su dispositivo consistía en una esfera de azufre que, al girar y
ser frotada, producía chispas eléctricas. Este invento fue un paso fundamental
hacia la experimentación controlada con la electricidad.
4. Benjamin Franklin (1706 - 1790): La Naturaleza Eléctrica del Rayo y la Carga Eléctrica. El polifacético científico y estadista estadounidense Benjamin Franklin realizó experimentos cruciales que demostraron la naturaleza eléctrica de los rayos. Su famoso experimento con la cometa (aunque los detalles exactos son debatidos) lo llevó a inventar el pararrayos, una aplicación práctica fundamental de su comprensión de la electricidad. Además, introdujo los conceptos de carga eléctrica positiva y negativa.
5. Luigi
Galvani (1737 - 1798): El "Electricidad Animal" y el Inicio de la
Bioelectricidad. El médico y físico italiano Luigi Galvani realizó
experimentos con ancas de rana que lo llevaron a postular la existencia de una
"electricidad animal" inherente a los tejidos vivos. Aunque su
explicación fue parcialmente incorrecta, sus descubrimientos marcaron el
nacimiento del estudio de la bioelectricidad y demostraron que la electricidad
estaba intrínsecamente ligada a los procesos biológicos.
6. Alessandro Volta (1745 - 1827): La Pila Voltaica y la Electricidad Química. El físico italiano Alessandro Volta, inicialmente en desacuerdo con la teoría de Galvani, demostró que la electricidad podía generarse a partir de la interacción de metales diferentes en un medio conductor (como una solución salina). En 1800, inventó la pila voltaica, la primera batería química capaz de producir una corriente eléctrica continua. Este invento revolucionario proporcionó una fuente de electricidad controlable y constante, fundamental para el avance de la investigación eléctrica y, posteriormente, para entender los fenómenos bioeléctricos a un nivel más profundo.
7. Hans
Christian Ørsted (1777 - 1851): La Conexión entre Electricidad y Magnetismo.
El físico y químico danés Hans Christian Ørsted descubrió en 1820 que una
corriente eléctrica que fluye por un cable puede desviar la aguja de una
brújula cercana. Este hallazgo crucial demostró la íntima relación entre la
electricidad y el magnetismo, un concepto fundamental para el desarrollo del
electromagnetismo.
8. Michael
Faraday (1791 - 1867): La Inducción Electromagnética y las Leyes de la
Electrólisis. El científico inglés Michael Faraday realizó
experimentos fundamentales que llevaron al descubrimiento de la inducción
electromagnética, el principio detrás de los generadores y transformadores
eléctricos. Sus leyes de la electrólisis también fueron cruciales para
comprender la relación entre la electricidad y las reacciones químicas, lo que
tiene implicaciones importantes en los procesos biológicos a nivel molecular.
9. James Clerk Maxwell (1831 - 1879): La Unificación de la Electricidad y el Magnetismo. El físico escocés James Clerk Maxwell formuló las ecuaciones de Maxwell, un conjunto de cuatro ecuaciones fundamentales que describen el comportamiento de los campos eléctricos y magnéticos y su interrelación. Su trabajo demostró que la luz es una forma de radiación electromagnética, unificando así la óptica con la electricidad y el magnetismo. Esta comprensión teórica profunda fue esencial para el desarrollo de numerosas tecnologías y para la comprensión de los fenómenos electromagnéticos en la naturaleza.
10. Nikola
Tesla (1856 - 1943): La Corriente Alterna y la Transmisión Inalámbrica.
El ingeniero e inventor serbio-estadounidense Nikola Tesla fue un pionero en el
desarrollo de la corriente alterna (AC), un sistema más eficiente para la
transmisión de energía eléctrica a largas distancias. También realizó
investigaciones visionarias sobre la transmisión inalámbrica de energía,
conceptos que, aunque no directamente aplicados a la bioelectricidad en su
momento, influyeron en el desarrollo de tecnologías que hoy se utilizan en el
diagnóstico y tratamiento médico.
Estos inventores y científicos, a través de sus descubrimientos y teorías,
construyeron gradualmente nuestra comprensión de la electricidad. Desde las
observaciones iniciales hasta la formulación de leyes fundamentales y el
desarrollo de tecnologías prácticas, su legado es esencial para entender cómo
la electricidad opera en el mundo físico. Este conocimiento fundamental sentó
las bases, directa o indirectamente, para la posterior exploración y
comprensión de los fenómenos bioeléctricos, que son la base de numerosas
funciones vitales en los organismos vivos. En las siguientes etapas, podremos
conectar estos principios eléctricos fundamentales con los procesos biológicos
específicos.
Taller: Nº1 conformado por 4 estudiantes.
3-A |
Nombre |
Nombre del equipo |
1 |
Tales de
Mileto |
|
2 |
William
Gilbert |
|
3 |
Otto von
Guericke |
|
4 |
Benjamin
Franklin |
|
5 |
Luigi
Galvani |
|
6 |
Alessandro
Volta |
|
7 |
Hans
Christian Ørsted |
|
8 |
André-Marie
Ampère |
|
9 |
Michael
Faraday |
|
10 |
Joseph
Henry |
|
11 |
James
Clerk Maxwell |
|
12 |
Thomas
Edison |
|
13 |
Nikola
Tesla |
|
3-B |
Nombre |
Nombre del equipo |
1 |
Tales de
Mileto |
|
2 |
William
Gilbert |
|
3 |
Otto von
Guericke |
|
4 |
Benjamin
Franklin |
|
5 |
Luigi
Galvani |
|
6 |
Alessandro
Volta |
|
7 |
Hans
Christian Ørsted |
|
8 |
André-Marie
Ampère |
|
9 |
Michael
Faraday |
|
10 |
Joseph
Henry |
|
11 |
James
Clerk Maxwell |
|
12 |
Thomas
Edison |
|
13 |
Nikola
Tesla |
|
3-C |
Nombre |
Nombre del equipo |
1 |
Tales de
Mileto |
|
2 |
William
Gilbert |
|
3 |
Otto von
Guericke |
|
4 |
Benjamin
Franklin |
|
5 |
Luigi
Galvani |
|
6 |
Alessandro
Volta |
|
7 |
Hans
Christian Ørsted |
|
8 |
André-Marie
Ampère |
|
9 |
Michael
Faraday |
|
10 |
Joseph
Henry |
|
11 |
James
Clerk Maxwell |
|
12 |
Thomas
Edison |
|
13 |
Nikola
Tesla |
|
El estudiante deberá copiar este cuadro y tenerlo presente en la fecha de su defensa
del taller
Este cuadro busca evaluar de manera
integral la participación y el aprendizaje de los estudiantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA
DEFENSA DEL TALLER.
CRITERIO DE EVALUACIÓN |
DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO |
Si |
No |
PONDERACIÓN |
|
Solidez de los Argumentos |
Excelente: |
|
|
|
|
Satisfactorio: |
|
||||
Debe Mejorar: |
|
||||
Identificación de Ventajas y Desventajas |
Excelente: |
|
|
|
|
Satisfactorio: |
|
||||
Debe Mejorar: |
|
||||
Capacidad de Respuesta y Contra argumentación |
Excelente: |
|
|
|
|
Satisfactorio: |
|
||||
Debe Mejorar: |
|
||||
Claridad y Fluidez de la Expresión Oral |
Excelente: |
|
|
|
|
Satisfactorio: |
|
||||
Debe Mejorar: |
|
||||
Respeto y Participación Activa |
Excelente: |
|
|
|
|
Satisfactorio: |
|
||||
Debe Mejorar: |
|
||||
Coordinación y Apoyo del Equipo |
Excelente: |
|
|
|
|
Satisfactorio: |
|
||||
Debe Mejorar: |
|
||||
REFLEXIÓN FINAL (10% de la Calificación Total) |
|
|
|
||
Profesor
Ojeda Roger. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario