Por Dra. Elena Santiago Romero (ginecóloga), Dr. Mark P. Trolice (ginecólogo),
Marta Barranquero Gómez (embrióloga) y Zaira Salvador (embrióloga).
Actualizado el 16/06/2022
Índice
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 3.
- 3.1.
- 3.2.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 4.4.
- 5.
- 6.
- 7.
Control de la producción hormonal
- Hipotálamo
- está situado en la base del cerebro y es el responsable de secretar la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) de manera pulsátil. A su vez, la GnRH estimula a la hipófisis para que libere otras hormonas reproductivas.
- Hipófisis
- se encuentra en la glándula pituitaria del cerebro y es la encargada de secretar las gonadotropinas en respuesta a la GnRH que llega a través del sistema portal. Las gonadotropinas son las hormonas estimulantes tanto del testículo como del ovario.
- FSH
- hormona foliculoestimulante. Actúa directamente sobre las gónadas para estimular la producción de gametos, es decir, óvulos y espermatozoides.
- LH
- hormona luteinizante. También actúa sobre las gónadas, pero tiene diferentes funciones.
- Prolactina
- tiene una regulación distinta a las hormonas anteriores, pues su producción depende de la dopamina secretada por el hipotálamo. Su función es estimular la producción de leche en las glándulas mamarias.
¿Cuáles son las hormonas sexuales masculinas?
- La espermatogénesis
- producción de espermatozoides en respuesta a la FSH. La formación de espermatozoides tiene lugar en las células de Sertoli que se encuentran dentro de los túbulos seminíferos del testículo.
- La esteroidogénesis
- producción de hormonas esteroideas, como la testosterona, en respuesta a la LH. Este proceso ocurre en las células de Leydig que se encuentran en el tejido intersticial de los testículos.
Testosterona e inhibina
- Desarrollo del aparato genital (pene y testículos) en el feto de sexo masculino.
- Promueve el crecimiento del pene, los testículos y las glándulas secretoras sexuales en la pubertad.
- Es la responsable de la aparición de los caracteres sexuales masculinos: masa muscular, densidad ósea, vello corporal, incremento de la libido, cambio de la voz, etc.
Hormonas sexuales femeninas
- La LH estimula la producción de andrógenos en las células de la Teca de los folículos ováricos.
- A continuación, los andrógenos son convertidos en estrógenos en las células de la granulosa, acción estimulada por la FSH.
- Se inicia el ciclo menstrual y la producción de estrógenos va aumentando.
- A mitad del ciclo menstrual, hay un aumento pronunciado de la LH que provoca la ovulación de un óvulo maduro.
- Después de la ovulación, las células de la granulosa inician la síntesis de progesterona y el folículo se convierte en un cuerpo lúteo.
Estrógenos
- Se encarga del desarrollo del aparato genital femenino: ovarios, útero y vagina.
- Es la responsable de la aparición de los caracteres sexuales secundarios femeninos en la pubertad: desarrollo de los pechos, inicio de la menstruación, crecimiento del vello, voz más aguda, cambios en el esqueleto, etc.
- Asegura el crecimiento de un solo folículo ovárico en cada ciclo menstrual.
- Activa la producción de la LH para desencadenar la ovulación.
- Favorece el crecimiento del endometrio durante la primera mitad del ciclo menstrual.
- Disminuir la viscosidad del flujo vaginal durante los días fértiles.
Progesterona
- Convierte al endometrio en receptivo para que pueda tener lugar la implantación embrionaria.
- Relaja los músculos del útero para favorecer la implantación.
- Espesa el moco cervical para formar el tapón mucoso.
- Estimula la producción de leche materna después del parto.
- Su descenso provoca la llegada de la menstruación al final del ciclo menstrual.
Preguntas de los usuarios
¿Qué hormonas son imprescindibles analizar en un estudio de fertilidad básico?
Por Dra. Elena Santiago Romero (ginecóloga).
¿Qué pasa si las hormonas sexuales femeninas se encuentran bajas?
Por Dr. Mark P. Trolice (ginecólogo).
¿Es posible aumentar las hormonas sexuales en la mujer?
Por Zaira Salvador (embrióloga).
- Anticonceptivos
- están compuestos por estrógenos y progesterona, de manera que se consigue inhibir la ovulación e impedir el embarazo.
- Gonadotropinas
- sirven para hacer una estimulación ovárica en las pacientes que se someten a un tratamiento de reproducción asistida.
- Parches de estrógenos y óvulos de progesterona
- se utilizan para preparar el endometrio durante un ciclo sustituido de fecundación in vitro.
¿Cuáles son las hormonas femeninas segregadas por la hipófisis?
Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Lectura recomendada
Bibliografía
Ver más
Autores y colaboradores
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI. Con varios años de experiencia como ginecóloga especialista en reproducción asistida. Más sobre Dra. Elena Santiago Romero
Número de colegiado: 282864218
Doctor en Medicina, con especialidad en Ginecología y Obstetricia, por la Rutgers Robert Wood Johnson Medical School de Nueva Jersey (EE. UU.). Profesor asociado en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la University of Central Florida College of Medicine. Director de la clínica Fertility Care: The IVF Center. Título de Top Doctor in America. Más sobre Dr. Mark P. Trolice
Licencia médica: ME 78893
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Más sobre Marta Barranquero Gómez
Número de colegiada: 3316-CV
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Más sobre Zaira Salvador
Número de colegiada: 3185-CV
No hay comentarios:
Publicar un comentario