Este plan de evaluación tiene como objetivo evaluar el conocimiento y comprensión de los estudiantes sobre los temas relacionados con el Reciclaje, la Contaminación Ambiental y El plan de Simulacro Escolar y Primeros Auxilios. A continuación, presento un plan detallado que abarca desde el 8 de abril hasta el 17 de mayo de 2024.
Nota importante: La planificación puede ser modificada con previo aviso.
Referentes Teóricos
Antes de diseñar las
actividades y evaluaciones, es importante establecer los fundamentos teóricos
que guiarán nuestro enfoque:
1.     
Gestión
Integral de Residuos:
 Basado en
el Plan de Gestión Integral de
Residuos del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, consideraremos estrategias para
prevenir, minimizar y manejar los residuos.
- Reciclaje:
 - Introduce conceptos clave sobre la importancia del reciclaje, cómo clasificar los materiales y su impacto ambiental.
 - Explora las leyes y regulaciones relacionadas con el manejo de residuos sólidos.
 
2.     
Educación
Ambiental: 
- Contaminación Ambiental:
- Comprende las fuentes de contaminación (aire, agua, suelo) y sus efectos en la salud humana y el ecosistema.
 - Analiza estrategias para reducir la contaminación y promover la sostenibilidad.
 
 
- Estudia los procedimientos de evacuación, comunicación y primeros auxilios durante situaciones de emergencia.
 
- Primeros Auxilios básicos:
- Aprende técnicas de vendajes, manejo de heridas y asistencia en casos de accidentes comunes.
 
 
Estrategia de Evaluación:
- Evaluaciones de cada tema:
- Realiza una evaluación escrita al final de cada unidad (20 + 5% cada una).
 - Incluye preguntas teóricas y escenarios prácticos relacionados con los contenidos.
 
 
Actividades Prácticas:
- Reciclaje:
- Organiza una campaña de recolección de materiales reciclables en la escuela.
 - Clasifica y pesa los materiales recolectados para calcular el impacto ambiental. (Esta actividad se requiere de mayor tiempo y por modificación del calendario se modificara)
 
 - Contaminación Ambiental:
- Realiza experimentos para demostrar la contaminación del agua y el aire.
 - Diseña estrategias para reducir la contaminación en el entorno escolar.
 
 - Simulacro Escolar y Primeros Auxilios:
- Simula un desastre natural (terremoto, incendio) y practica evacuación y primeros auxilios.
 - Invita a profesionales de la salud para talleres prácticos sobre primeros auxilios.
 
 
Ejemplos y Análisis:
- Reciclaje:
- Teorías
 
 - Contaminación Ambiental:
- Teorías
 
 - Simulacro Escolar y Primeros Auxilios:
- Revisa ejemplos de simulacros exitosos en otras instituciones.
 - Analiza los resultados y ajusta el plan según sea necesario.
 - Talleres grupales o individuales.
 - Simulacro de primeros auxilios.
 
 
Técnica de Evaluación:
- Observación Directa:
- Observa la participación activa de los estudiantes en las actividades prácticas.
 - Evalúa su comprensión de los conceptos teóricos durante las evaluaciones.
 
 
Instrumentos de Evaluación:
- Cuestionarios escritos para cada tema.
 - Registro de participación en las actividades prácticas.
 - Informe de análisis sobre los resultados y mejoras propuestas.
 
Tipos y Formas de Evaluación:
- Formativa: Durante las clases y actividades.
 - Sumativa: Al final de cada unidad.
 - Autoevaluación: Los estudiantes reflexionan sobre su aprendizaje.
 
Análisis para Padres y Representantes:
- Publicación en el Bleger y los links en el Facebook informativas sobre los temas abordados.
 - Comunicación constante a través de boletines y redes sociales.
 - Invitación a participar en actividades prácticas y simulacros. (En la ultima semana)
 
Este plan busca fomentar la conciencia ambiental, la seguridad escolar y las habilidades de primeros auxilios entre los estudiantes.
.jpg)



No hay comentarios:
Publicar un comentario