002-Sistema Mecánico del Microscopio Compuesto 3º AÑO A-B-C-D


 Prof. OJEDA ROGER

 U. E. B  Bicentenario Republicano





Año escolar3º AÑO : A-B-C-D

2025-2026

Área de Formación: BIOLOGIA.

Profesor: Ojeda Roger.

Contenido : 2



Pie o Base: Parte inferior del microscopio que proporciona estabilidad.

Brazo o Columna: Conecta la base con el tubo del microscopio.

Platina: Plataforma donde se coloca la muestra.

Tornillos macrométrico y micrométrico: Permiten el enfoque de la muestra.

Revólver: Contiene los diferentes objetivos del microscopio.

Tubo: Conecta el ocular con el objetivo.

Ocular: Lente que se utiliza para observar la muestra.

Objetivo: Lente que enfoca la luz sobre la muestra.

Condensador: Lente que concentra la luz hacia la muestra.

Diafragma: Regula la cantidad de luz que llega a la muestra.

Fuente de luz: Proporciona la iluminación necesaria para observar la muestra.

Sistema Mecánico del Microscopio Compuesto

El sistema mecánico del microscopio compuesto está formado por un conjunto de piezas que brindan soporte a las lentes y permiten el movimiento necesario para enfocar la muestra.

Imagen de Pie o base del microscopio


  • Pie o Base: Es la parte inferior del microscopio y sirve como soporte para todas las demás piezas. Le otorga estabilidad al instrumento.
  • Imagen de Brazo o columna del microscopio
  • Brazo o Columna: Conecta la base con el tubo del microscopio. Sobre él se encuentran los tornillos de enfoque y otros elementos.
  • Imagen de Platina del microscopio
  • Platina: Es una plataforma plana donde se coloca la muestra que se desea observar. Tiene un orificio en el centro por donde pasa la luz.
  • Imagen de Tornillos macrométrico y micrométrico del microscopio

  • Tornillos macrométrico y micrométrico: Estos tornillos permiten el enfoque de la muestra. El macrométrico realiza un movimiento vertical grueso de la platina, mientras que el micrométrico realiza un ajuste fino.

  • Imagen de Revólver del microscopio

  • Revólver: Es una pieza giratoria que contiene los diferentes objetivos del microscopio. Al girarlo, se selecciona el objetivo deseado.
  • Imagen de Tubo del microscopio


  • Tubo: Es un cilindro hueco que conecta el ocular con el objetivo. En su interior se encuentra el camino óptico de la luz.

  • Imagen de Pinzas de la platina del microscopio

  • Pinzas de la platina: Estas pinzas sujetan la lámina portaobjetos con la muestra para mantenerla en su lugar durante la observación.
  • Imagen de Condensador del microscopio
  • Condensador: Lente que concentra la luz proveniente de la fuente de iluminación hacia la muestra.
  • Imagen de Diafragma del microscopio

  • Diafragma: Regula la cantidad de luz que llega a la muestra, controlando así la intensidad de la iluminación.

Otras piezas que pueden estar presentes:

  • Carro: Permite mover la muestra en dos direcciones (X e Y) sobre la platina.
  • Espejo o lámpara: Fuente de luz que ilumina la muestra.

Función del Sistema Mecánico:

El sistema mecánico cumple diversas funciones, entre las que destacan:


  • Soporte: Sostener las partes ópticas del microscopio.
  • Movimiento: Permitir el enfoque de la muestra mediante los tornillos macrométrico y micrométrico.
  • Estabilidad: Brindar estabilidad al microscopio durante la observación.
  • Iluminación: Regular la intensidad de la luz que incide sobre la muestra.

En resumen, el sistema mecánico del microscopio compuesto es esencial para el correcto funcionamiento del instrumento, ya que proporciona la estructura y los mecanismos necesarios para observar las muestras con el mayor detalle posible.



No hay comentarios:

Publicar un comentario