OR003 - II 3º Sección A / B/ C - Termino conceptuales - 2025


 


¡Bienvenido al apasionante mundo de la biología!

Profesor de Biología

U. E. B  Bicentenario Republicano

Año: 3º Sección: A / B/ C

II lapso.

Caracas.  27-28-29/ 01-2025

Saludos les recuerdo que estamos con términos teóricos las dos primeras semanas.





DE UNA CÉLULA A UN SER HUMANO

En algún momento de nuestras vidas hemos tenido un rasguño o nos hemos tropezado haciendo deporte; es posible que así hayamos causado una herida en nuestra piel, que a los días se cierra formando una cicatriz. También hemos observado cómo se desarrolla un bebé en el vientre de su madre. De éstas y otras situaciones podrías preguntarte:

¿Qué sucede en nuestro cuerpo para poder cerrar una herida?,

¿cómo es posible que de la unión de apenas dos células nazca luego un bebé de millones de células?

Todos los días de nuestra vida estamos en presencia de la división celular, de ello depende nuestra salud y nuestro mantenimiento. En otros organismos como las plantas también se llevan a cabo procesos de división celular que permiten el crecimiento de sus partes y su reproducción. Algunas veces estos procesos de división fallan, causando problemas y enfermedades que pueden llevar a la persona a un estado crítico e inclusive a la muerte. Los riesgos se agudizan con la contaminación ambiental a nuestro alrededor y los malos hábitos alimentarios, donde se sustituyen los alimentos naturales y elaborados en casa por alimentos procesados y comidas rápidas. En esta lectura vamos a conocer los dos grandes procesos de división celular: la mitosis y la miosis. También conoceremos cómo se originan las células sexuales, los óvulos y los espermatozoides. Identificaremos a los cromosomas y su papel en la división celular. Finalmente, aprenderemos cómo se reflejan la mitosis y la miosis en nuestras vidas.



Imágenes solo para dar un ejemplo No copiar.


DOS METROS DE ADN EN UNA PEQUEÑA CÉLULA

 ¿cómo es posible?

Como podrás recordar, todas las células poseen material genético que es heredado: es el ADN. Los investigadores estiman que la fibra del ADN de una bacteria puede medir 1,3 mm y en los humanos, hipotéticamente, el ADN del núcleo celular puede medir 2 metros si se suman todas las fibras de este material, una detrás de la otra.

¿Será posible que en el núcleo de una célula se pueda albergar todo ese ADN?

Si participaras en un concurso donde debes colocar dos kilómetros de cable en una caja de zapatos.

¿Cómo lo harías?.

¿Qué sería lo primero que intentarías?

El ADN de las células de los humanos, al igual que el de muchos otros organismos, se encuentra formando finísimas hebras enrolladas, llamadas cromatina. Ese enrollamiento les permite caber en el reducido espacio celular, pero cuando una célula se va a dividir, su ADN se organiza de manera mucho más apretada, más práctica para esa “mudanza”. Así, se empaqueta en estructuras compactas, como pequeños bastones de diferentes formas, llamadas cromosomas. Su nombre se debe a que se tiñen fácilmente con algunos colorantes: “cromo” en griego significa color, y “soma” quiere decir cuerpo. Cada especie de ser vivo tiene un número fijo de estas estructuras: las fibras de ADN siempre se organizan en el mismo número y tipo de cromosomas en todos los individuos de la especie. Nosotros los humanos poseemos 46 cromosomas, organizados en 23 pares. 

Nota :

Imágenes solo para dar un ejemplo No copiar.



Nota : La meiosis es un proceso de división celular en la cual una célula madre diploide se divide en cuatro células haploides, formando así los gametos. Este proceso es parecido a la mitosis, con la diferencia de que se producen células con la mitad de los cromosomas de la célula madre.

La meiosis solo sucede en células eucariotas, pues este tipo de división celular requiere la presencia de un núcleo. Es clave para la reproducción sexual, ya que de la meiosis surgen los gametos como los espermatozoides u óvulos.


Nota:

 ¿Que es OR002 en cada titulo de nuestros temas publicado?: Identifica el  profesor y el  numero de publicación : (OR) es Ojeda Roger (002) publicación Nº 2. Para un control entre sus profesores.


Profesor Ojeda Roger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario