Profesor de Biología
U. E. B Bicentenario Republicano
Año: 3º Sección: A / B/ C
II lapso.
Caracas. (3)-4-5 Febrero -2025
Saludos les recuerdo que estamos con términos teóricos.
Puedes observar una representación de algunos cromosomas y sus partes.
En ella se muestra una constricción primaria llamada centrómero, que a su vez está asociada con unas proteínas formando una estructura llamada cinetocoro, que va a ser útil para mover los cromosomas durante la división celular.
También pueden verse los extremos, llamados telómeros.
Cada cromosoma está constituido por dos partes iguales que reciben el nombre de cromátidas.
Dejo de crecer o me divido
Todas las células de nuestro organismo, también las células de otros seres vivos, crecen y
se reproducen. El proceso por el cual las células crecen y se reproducen se denomina ciclo celular
(figura 14.2) y comprende dos períodos: la interfase y la división celular propiamente dicha.
Para tratar de explicar
cómo ocurre este proceso usaremos un símil. Cuando inflamos un globo podemos observar
cómo aumenta su tamaño. Si soplamos más y más aire, llega un momento en que debemos dejar de soplar, pues, de lo contrario, simplemente el globo explota.
A semejanza del globo, todas las células crecen y desarrollan sus estructuras. Esto ocurre durante la interfase del ciclo celular, pero llega un momento en que la célula ya no puede crecer más y se divide. La mayoría de las células se dividen por un proceso llamado mitosis. Así se multiplican las células de nuestros huesos y músculos mientras crecemos, o las células de nuestra piel cuando se cicatriza una cortadura. Ahora bien, las células reproductivas (óvulo y espermatozoide) se forman por otro proceso de división llamado meiosis; pronto veremos a qué se debe esto.
Nota:
¿Que es OR002 en cada titulo de nuestros temas publicado?: Identifica el profesor y el numero de publicación : (OR) es Ojeda Roger (002) publicación Nº 2. Para un control entre sus profesores.
Profesor Ojeda Roger.
No hay comentarios:
Publicar un comentario