¡Saludos cordiales, estimados padres y representantes!


 


¡Saludos cordiales, estimados padres y representantes!

Como muchos de ustedes pudieron observar desde el primer lapso, se sembró la idea de sensibilizar a nuestros estudiantes sobre el valor de la naturaleza y el sentido de pertenencia hacia el cuidado de las plantas. Buscábamos fomentar valores fundamentales como la conservación, la coherencia, la responsabilidad, el realismo, la formación integral y la cooperación colectiva, cultivando así el amor por el entorno natural y reconociendo su impacto positivo en nuestra vida diaria como seres vivos.

La propuesta inicial era abordar, durante este tercer lapso, el rescate y embellecimiento de los jardines de nuestra institución como un espacio de aprendizaje práctico y significativo. Este proyecto surgió tras un avance notable en la comprensión de la germinación de semillas y la creación de pequeños terrarios, lo que abrió un valioso abanico de teorías y prácticas para consolidar su aplicación en nuestro plantel. De esta manera, aspirábamos a fortalecer en los estudiantes la conciencia ambiental y la convivencia a través de la experiencia directa de la siembra.

Lamentablemente, la profundización teórica sobre cultivos, campos y siembras frutales a escala de terrarios, prevista para este lapso, no se llevará a cabo debido a diferencias de opinión dentro de nuestra institución con respecto al uso de los espacios. Si bien la idea fue considerada positiva, no contó con el apoyo unánime, prevaleciendo la perspectiva de que cada área debe mantener una designación específica. La intención  siempre fue generar conciencia, no ejercer poder, pues el poder por sí solo no imparte enseñanza ni valores.

En ningún momento se planteó la apropiación de áreas; simplemente se exploró la posibilidad de compartir un período de aprendizaje enriquecedor fuera del aula, fomentando la conciencia ambiental. Me han llamado "el creativo", y en efecto, mi propósito es impulsar la creatividad en mis alumnos para que desarrollen habilidades que les permitan desenvolverse en la sociedad.

Aunque no trabajaremos directamente en el rescate de nuestro ambiente escolar, ni realizaremos tareas que corresponden a otros, sí aprovecharemos otras áreas con mucha inventiva. Mi objetivo es lograr que los jóvenes aprendan a ser independientes y a construir un conocimiento sólido, forjando individuos con una rica imaginación y creatividad para su futuro.

Para este tercer lapso, exploraremos el fascinante mundo de la electricidad. El tema central adoptado por la institución es la DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN, el cual abordaremos con gran interés y donde mi creatividad se aplicará al 100%.


TOMA FOTOGRÁFICA 24-02-2025






La famosa bolsa que arruino  la economía  imaginativa 


Tanto fue que la directiva coloco a los días una pared que impresionante.








TOMA FOTOGRÁFICA 

Si adivinan el año de estas fotos le regalo una semilla








Agradezco su atención, padres y representantes. Y a aquellos que disfrutan capturar mis iniciativas, los invito a ser creativos y originales.


Atentamente,

Profesor Creativo Ojeda Roger.





No hay comentarios:

Publicar un comentario