Material Teórica : 002
Para los estudiantes de 2 año A-B-C-D.
Materia: Ciencia Naturales.
Tema: La contaminación ambiental y El Reciclaje.
Glosario.
Aquí tienes un glosario de 30 términos relacionados con la contaminación ambiental y el reciclaje, explicados de manera concisa y comprensible para estudiantes que se le dará en clase como parte de su inicio de las actividades relacionada con el tema:
Nota: se le recuerda a los estudiantes que tendrán actividades que se
enviaran por nuestra plataforma digital. BLOGGER los links estarán publicado por el FACEBOOK
del Prof. Ojeda. Roger. (Gracias)
2. Abono orgánico: Sustancia de origen
natural procedente de los seres vivos, que aporta nutrientes al suelo y las
plantas.
3. Aguas negras o
residuales: Son las contaminadas por desechos humanos, provenientes de usos
domésticos, comerciales o industriales. Llevan materia coloidal y sólidos en
suspensión.
4. Agua subterránea: Agua bajo la
superficie del terreno en una zona de saturación.
5. Almacenamiento
selectivo o separado: La acción de depositar los residuos sólidos en contenedores diferenciados
según su tipo (papel, plástico, vidrio, etc.).
6. Biodegradable: Capaz de descomponerse
naturalmente en el medio ambiente.
7. Compostaje: Proceso de
descomposición de materia orgánica (como restos de comida o hojas) para obtener
compost, un abono natural.
8. Contaminación del aire: Presencia de
sustancias nocivas en la atmósfera, como gases tóxicos o partículas.
9. Contaminación del agua: Alteración de la
calidad del agua debido a la presencia de sustancias peligrosas.
10. Contaminación del
suelo: Degradación de la calidad del suelo por la acumulación de sustancias
químicas o residuos.
11. Deforestación: Tala masiva de
árboles en un área forestal.
12. Descomposición
anaeróbica: Descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo
metano.
13. Desechos peligrosos: Materiales que
pueden causar daño a la salud humana o al medio ambiente.
14. Efecto invernadero: Retención de calor
en la atmósfera debido a gases como el dióxido de carbono.
15. Energía renovable: Fuente de energía
que se regenera naturalmente, como la solar o eólica.
16. Huella de carbono: Medida de las
emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a una actividad o producto.
17. Incineración: Proceso de quemar
residuos para reducir su volumen y eliminarlos.
18. Lixiviado: Líquido contaminado
que se filtra de los vertederos y puede afectar el suelo y las aguas
subterráneas.
19. Minimización de
residuos: Reducción de la cantidad de residuos generados mediante prácticas como el
reciclaje y la reutilización.
20. Reciclaje: Proceso mediante el
cual los desechos se convierten en nuevos productos o materia prima.
21. Residuos sólidos: Materiales
descartados, como basura doméstica o industrial.
22. Reutilización: Uso repetido de un
producto o material sin procesarlo.
23. Sostenibilidad: Prácticas que
satisfacen las necesidades actuales sin comprometer las de las futuras
generaciones.
24. Toxicidad: Capacidad de una
sustancia para causar daño a organismos vivos.
25. Vertedero: Lugar donde se
depositan los residuos sólidos para su disposición final.
26. Vidrio reciclado: Vidrio que se funde
y reutiliza para fabricar nuevos envases.
27. Zona de saturación: Capa del subsuelo
donde todos los poros están llenos de agua.
28. Zona muerta: Área marina con
niveles bajos de oxígeno debido a la contaminación.
29. Zona urbana: Área densamente
poblada con edificios, calles y servicios.
30. Zona verde: Espacio público con
vegetación y áreas naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario